miércoles, 12 de diciembre de 2012

El portal de CEDUCAR


 En este módulo realizamos una exploración al portal de CEDUCAR, Comunidad Educativa de Centroamérica y República Dominicana, que es el portal formativo que une a ocho países: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,  Nicaragua,  Panamá,  República Dominicana, y a sus respectivos sistemas educativos.

Su propósito es constituirse en un lugar de encuentro virtual para todos los educadores en formación y en servicio, en donde podrán mantenerse informados, participar, formarse y actualizarse a partir de múltiples herramientas.

CEDUCAR es un portal educativo dinámico que ofrece las siguientes herramientas: cursos en línea, comunidades virtuales, un campus virtual, chats, foros, enlaces de interés, un centro de recursos digitales que compila importantes publicaciones, boletines, colección bibliográfica digital y otros materiales didácticos de interés.

Cuenta con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) dentro del Programa de Educación FES II,   bajo la responsabilidad de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana y del Sistema de Integración Centroamericana (CECC/SICA).

Los Mapas Conceptuales con CMAPTOOL

  Fuente de la imagen: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxGBMGGkzAtHpzR8RChRKM1cEgCR4dW_H64EiMEL0j5FsV7jTSKF-YC8zL-JfngtQfDz94L3_l9W-Ns5sTbnCfjimgc87K8O7TWpXU4WMz8NTOQjvX2vspCGf8lj4STUc_opQyoIT7sf8/s320/Imagen1.jpg
 
En este apartado aprendimos el uso y manejo de una aplicación llamada CMAPTOOL fue diseñada por el Instituto de Cognición Humana en donde se provee de los elementos necesarios para realizar mapas conceptuales con cualquier tipo de complejidad de una manera sencilla y rápida, realizamos un mapa en donde vinculamos las inteligencias múltiples con la Web 2.0, es decir, como potenciamos las diferentes tipos de inteligencias usando las herramientas de la Web 2.0, les comparto a continuación el mapa que realice, cabe destacar que no había usado antes este programa y lo aprendí en este taller, le falta mucho a mi mapa, pero es el comienzo para profundizarme más en el uso de la aplicación.


La WEB 2.0 y las Inteligencias Múltiples


 En este módulo realizamos un recorrido expositivo sobre las diferentes herramientas que nos provee la Web 2.0 en donde pudimos constatar las potencialidades que nos ofrece como lo es la interacción, la apertura al trabajo colaborativo, pautas para la innovación y tener la posiblidad de no ser meramente espectadores sino creadores, moderadores, administradores. Al respecto realizamos una lectura reflexiva acerca de las inteligencias múltiples planteadas por Howard Gardner en donde aborda el cuidado que debemos tener como docentes para atender la diversidad de inteligencias que tienen nuestros estudiantes y la forma de evaluación a esas diferencias.

Realizamos un diagrama en donde planteamos los diferentes tipos de inteligencias según Gardner les comparto una imagen del trabajo realizado usando SMARTART de word:





Les comparto la presentación en powerpoint que realice: https://docs.google.com/open?id=0B5goK7MVn2TdSENPZDVKZGExR3c


Foros Virtuales


  En este módulo nos apropiamos del uso y manejo de los foros virtuales como una herramienta poderosa para desarrollar el trabajo colaborativo al realizar comentarios que enriquezcan participaciones sobre un tema determinado, realizamos un ensayo sobre la importancia de los foros virtuales en la enseñanza-aprendizaje y abordamos en él todas las potencialidades que nos ofrecen los foros y cómo podemos usarlas para mejorar nuestra práctica docente.

Fuente de la imagen: http://www.educandonosenelahora.com/wp-content/uploads/2012/03/EduAhoraForo1.jpg


Les comparto el ensayo que realice: https://docs.google.com/open?id=0B5goK7MVn2TdcWVTZTJacFN5dTQ

Presentación

Este blog esta dedicado a compartir mi experiencia educativa en el "Taller sobre la incorporación de las TIC`S a través de las Aulas Virtuales en la práctica docente" coordinado por la Coordinadora Educativa y Cultural Centroamericana CECC-SICA en coordinación con la Escuela Normal Regional "Gregorio Aguilar Barea" de la ciudad de Juigalpa, Chontales.

El objetivo del taller es  incorporar las Aulas Virtuales y fortalecer la práctica docente de los maestr@s formadores de formadores haciendo uso de este conjunto de herramientas que propician un ambiente de aprendizaje más significativo en los estudiantes, así como el desarrollo de competencias en esta área.

Parte de texto tomado de: http://www.nicaraguaeduca.edu.ni/evad/course/view.php?id=119